Carne de ternera para todos los sectores
Una vez rematados los terneros, es decir, cuando han adquirido el peso y nivel de engrasamiento adecuado, son sacrificados para su posterior comercialización.
carne pARA Sector mayorista
Nuestro principal punto de venta es a los mayoristas: mataderos y otras empresas comercializadoras de carne. Tratamos de ofrecer a estos canales uniformes de calidad.
Antes de que la carne pueda ser comercializada, se debe garantizar que los animales sean criados, sacrificados y procesados de acuerdo con las normativas y estándares de calidad. Estas son las principales fases en la producción y preparación de la carne:
· Selección de los Animales: La calidad de la carne depende de factores como la raza, la alimentación y el manejo de los animales. Para el sector mayorista, se prioriza la carne que cumpla con los estándares de calidad y rendimiento. En este sentido, los cruces entre razas de carne y lecheras (como la Frisona x Angus o Frisona x Charolais) son comunes para mejorar la calidad del producto.
· Sacrificio y Procesamiento: Una vez que los animales alcanzan el peso adecuado, deben ser sacrificados en un matadero que cumpla con las regulaciones sanitarias del país. El procesamiento de la carne incluye el despiece, el enfriamiento y, en algunos casos, el curado o el empaque.
· Certificación Sanitaria y Trazabilidad: La carne debe cumplir con todas las normativas de seguridad alimentaria. En la comercialización mayorista, es esencial que la carne esté certificada y tenga un sistema de trazabilidad que permita conocer su origen, su manejo y su recorrido hasta el punto de venta.
· Corte y Clasificación: La carne puede ser comercializada en cortes específicos (como lomo, chuletas, costillas, etc.) o en carcasa (entera o media). Los cortes deben ser clasificados y etiquetados correctamente para cumplir con las expectativas de los compradores mayoristas. Los cortes premium, como los de mayor marmoleo (por ejemplo, entrecot o bisteques), suelen tener una mayor demanda.